![]() |
Los fenómenos de violencia escolar se han producido siempre.
Ahora son más visibles porque afectan a más personas, y porque los medios de comunicación, los padres y madres s y la sociedad , se han hecho mucho más sensibles a todo a este tipo de fenómenos.ue está bastante implícito e inserta en esta sociedad y ataca a los niños y a las niñas de los colegios e institutos.
Niños y niñas que son víctima día a día de constantes acosos y agresiones por parte de sus compañeros y compañeras que sin piedad alguna se ensañan con aquel y/o aquella que es más débil, diferente.
Síntomas que pueden ayudar a los padres a saber si su hijo está sufriendo esta situación, especialmente ante el inicio del nuevo curso: si está más triste de lo normal por volver al colegio, tiene ansiedad, duerme mal, se niega a ir a clase, le falta material escolar, tiene un cambio de actitud y está más introvertido o pierde interés por las cosas.
Si un niño o adolescente presenta estos síntomas no es seguro que esté sufriendo acoso, pero hay que poner atención "porque algo pasa".
![]() |
Los padres que, si lo han detectado, hagan ver al niño que "es una cosa que no sólo le pasa a él y que tiene solución" y, posteriormente, lo pongan en conocimiento del centro escolar.
El colegio debe activar protocolos para investigar qué es lo que está pasando, controlar a las personas presuntamente implicadas y vigilar cualquier espacio en el que se puedan producir estas situaciones, como en vestuarios, cambios de aula o rincones del patio.
0 comentarios:
Publicar un comentario